Veño de recibir o libro Ghostly Landascape de Patricia Keller, no que lle dedica un capítulo ao meu traballo Casas Doente, e a portada é unha delas. Grazas Patty
Nestes tempos en que todo desaparece axiña, alédame ver que as Casas Doentes seguen vivas 9 anos despois de ter sido publicadas.
- Neste blog poderás ver o meu traballo fotográfico. Ademais son profesor na Facultade de Belas Artes de Pontevedra, e realizo outras actividades no eido da fotografía como comisario, editor e investigador da fotografía galega histórica. Con X.L. Suárez dirixo o Centro de Estudos Fotográficos www.cefvigo.com.
Marcadores
Series
- DATOS PERSOAIS
- documentación paisaxes
- texto Teresa Siza
- texto Michael Gibbs
- texto Marcial Gondar
- SERIES
- TEXTOS
- 1989-1991.PAISAXES
- 2009. DERRADEIRA SESIÓN.
- 2007 CASAS DOENTES
- documentación cuspindo
- FOTO HISTÓRICA GALEGA
- VIRXILIO VIEITEZ. Álbum (inglés)
- ANÁLISE DA OBRA DE VIRXILIO VIEITEZ NO PERÍODO 1955-65
- FOTO CONTEMPORÁNEA
- A CASA GALEGA DA FOTO. Faro de Vigo(12.12.2013)
- REAL COMO UNHA FOTO. CONSIDERACIÓNS SOBRE O VERISMO FOTOGRÁFICO. 2002
- VICTORIA DIEHL.2005
- VCTORIA DIEHL. 2005
- TORTURA EN FOTOS. 2004
- FRAN HERBELLO: A IMAXE E SEMELLANZA. 2002
- O DOCUMENTALISMO SOCIAL NA FOTOGRAFÍA. 1991
- NOTAS SOBRE A FOTOGRAFÍA GALEGA E OS ARQUETIPOS DE REPRESENTACIÓN
- PANO DE FONDO. ACHEGAMENTO Á FOTOGRAFÍA DE ESTUDIO
- MADRID MIRADA. 14 artistas latinoameircanos. 2008
- RAMÓN CAAMAÑO: RETRATOS DA COSTA DA MORTE. 2002
- IMAXES NA PENUMBRA. A FOTOGRAFÍA AFECCIONADA EN GALICIA 81950-65)
- ARQUIVO JOSÉ MARÍA MASSÓ (galego)
- ÁLBUM JOSÉ MARÍA MASSÓ (English)
- ARQUIVO SARABIA
- RANIERO FERNÁNDEZ
- JOSÉ SUÁREZ
- KSADO
- LUIS RUEDA
- ARQUIVO PACHECO
- RAMÓN CAAMAÑO
- VIGOVISIÓNS: HISTORIA DUN PROXECTO
- TEXTOS
- 2013- VIRXILIO VIEITEZ, UN DESPRAZAMENTO DE ESPAZO DISCURSIVO
- 2000. MAR CALDAS, MOMENTÁNEAS
- CONCURSOS E FESTIVAIS
- MIL RÍOS
- olalla rodríguez
- O FEITO FOTOGRÁFICO. VIGO 1984-2000.
- VAI FACENDO
- A FOTOGRAFÍA EN GALICIA. UN MEDIO PARA A CREACIÓN ARTÍSTICA
- UNHA FALTA DE RESPECTO AO ARQUIVO PACHECO.
- ESPANTALLOS
- 2015.PERIMETRADA
- Texto Enrique Lista
- Texto de Juan Creus
- Ghostly Landscapes. Patricia Keller
- Texto Carlos L. Bernárdez
- Federico L. Silvestre
- José Suárez. Unha vida, unha obra.
- —José Suárez. His life, his work
- JOSÉ SUÁREZ. UNHA VIDA UNHA OBRA. EN JOSÉ SUÁREZ
- Texto de Manuel Vilar
- A FOTOGRAFÍA EN GALICIA. UN MEDIO PARA A CREACIÓN ARTÍSTICA
- A OLLADA AO INFINITO DE PEPE SUÁREZ
- DOS TOLOS ANOS VINTE Á DÉCADA PRODIXIOSA
- Juan Malvárez
- O CENTRO GALEGO DA FOTOGRAFÍA DESAFIUZADO
- QUILÓMETRO CERO
- PARELLAS
- JUAN CREUS: As PARELLAS de MANUEL SENDÓN
- Federico L. Silvestre: Parellas de Manuel Sendón.
- 2021. Entre a visión topográfica e a romántica
-
Entradas recentes
procura
-
Fabuloso trabajo el de “Casas doentes”, en esa serie de imágenes que estructura un cierto relato vinculado a la clausura, al abandono, lo derruido, a la erosión.
Llaman la atención las distintas texturas que se van (des)cubriendo en esas casas, texturas que van de la mano de los colores y la luz que ilumina u opaca y que también da cuenta, junto con los carteles e inscripciones de las sucesivas épocas, de las historias que aún con lo que de ellas queda, cobijan en esos ladrillos de estilos diferentes, en la piedra, el cemento, la madera, la chapa, el hierro, las lonas, los tules que derivan en harapos (esas telas deshechas me transmitieron la mayor sensación de los fantasmagórico).
Resulta sugerente, en la serie, el efecto de contraste entre lo similar (de ventanas o puertas por ejemplo) y lo disruptivo.
Lo que ocurre al ver estas casas “doentes” es que puede entenderse como un grito o quizás un susurro que se mantiene de alerta ante esas clausuras. Pero también la belleza de las imágenes hace que esa “denuncia” se ejerza de un modo poético.
Una columna en solitario sostiene estoica el peso de una casa en ruinas.
Un balcón de “estilo” aporta majestuosidad a lo derruido.
La naturaleza invade las estructuras arquitectónicas como replicando “Casa tomada” de Cortázar.
Huecos cerrados y huecos abiertos, cielos y paisaje que se dejan ver. Los remiendos. La ferretería/bazar y la página web.
La coquetería de un pequeño balcón en la casa de un azul lavado de una hermosura infinita y ese gesto de balcón sostenido que invita a pensar que aquí, todavía, se sigue en pie.
Y todo logra una unidad de conjunto en la estilística fotográfica que le pertenece a Manuel Sendón como rasgo de autor. Muy bello.
Imágenes que inquietan.
Claudia