GHOSLY LANDASCAPES

 Veño de recibir o libro Ghostly Landascape de Patricia Keller, no que lle dedica un capítulo ao meu traballo Casas Doente, e a portada é unha delas. Grazas Patty
 Nestes tempos en que todo desaparece axiña, alédame ver que as Casas Doentes seguen vivas 9 anos despois de ter sido publicadas.

ghostly-landascape--

CASAS DOENTES

Advertisement

Unha resposta a “GHOSLY LANDASCAPES

  1. Fabuloso trabajo el de “Casas doentes”, en esa serie de imágenes que estructura un cierto relato vinculado a la clausura, al abandono, lo derruido, a la erosión.
    Llaman la atención las distintas texturas que se van (des)cubriendo en esas casas, texturas que van de la mano de los colores y la luz que ilumina u opaca y que también da cuenta, junto con los carteles e inscripciones de las sucesivas épocas, de las historias que aún con lo que de ellas queda, cobijan en esos ladrillos de estilos diferentes, en la piedra, el cemento, la madera, la chapa, el hierro, las lonas, los tules que derivan en harapos (esas telas deshechas me transmitieron la mayor sensación de los fantasmagórico).
    Resulta sugerente, en la serie, el efecto de contraste entre lo similar (de ventanas o puertas por ejemplo) y lo disruptivo.
    Lo que ocurre al ver estas casas “doentes” es que puede entenderse como un grito o quizás un susurro que se mantiene de alerta ante esas clausuras. Pero también la belleza de las imágenes hace que esa “denuncia” se ejerza de un modo poético.
    Una columna en solitario sostiene estoica el peso de una casa en ruinas.
    Un balcón de “estilo” aporta majestuosidad a lo derruido.
    La naturaleza invade las estructuras arquitectónicas como replicando “Casa tomada” de Cortázar.
    Huecos cerrados y huecos abiertos, cielos y paisaje que se dejan ver. Los remiendos. La ferretería/bazar y la página web.
    La coquetería de un pequeño balcón en la casa de un azul lavado de una hermosura infinita y ese gesto de balcón sostenido que invita a pensar que aquí, todavía, se sigue en pie.
    Y todo logra una unidad de conjunto en la estilística fotográfica que le pertenece a Manuel Sendón como rasgo de autor. Muy bello.
    Imágenes que inquietan.

    Claudia

Deixar unha resposta

Please log in using one of these methods to post your comment:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s